¡Te damos la bienvenida a la campaña Tiempo feminista: tiempo para editar Wikipedia!
Durante el mes de marzo, te invitamos a participar en la campaña que busca visibilizar la relación entre género y tiempo a la hora de participar en los proyectos Wikimedia.
Todas las personas podemos escribir Wikipedia. Sin embargo, existe una brecha de géneros entre quienes escriben la enciclopedia. ¿Sabes por qué? La respuesta está en el tiempo: ese recurso valioso que se distribuye de manera desigual en nuestra sociedad.
Esta campaña es una invitación a construir juntas conocimiento libre para:
Visibilizar las historias y contribuciones en diferentes campos de las mujeres y las feminidades trans
Crear y mejorar contenidos con perspectiva de género en los proyectos Wikimedia
Empoderar a más personas en el uso de herramientas digitales para la construcción colectiva del conocimiento en Internet
El tiempo que hacemos juntas es tiempo histórico. Y este presente que compartimos es un tiempo feminista: construido por décadas de luchas y transformaciones sociales. Te invitamos a ser parte de esta transformación, reconociendo que el tiempo que dedicamos a estos espacios es también una forma de hacer historia. Cada edición, cada artículo nuevo, cada referencia añadida es parte de un esfuerzo colectivo por construir un conocimiento abierto más diverso e inclusivo.
Inscríbete como participante en esta misma página. En la parte superior de la página verás un botón de registro al evento. Para poder registrarte en el evento primero tendrás que acceder con tu usuario a la plataforma, dado que la herramienta de registro toma el usuario activo en la plataforma.
Participa en las actividades de la campaña anunciadas en esta misma página. Hay actividades virtuales y presenciales, que podrás explorar anunciadas por los grupos organizadores. Verás que hay grupos activos en diferentes países.
El tiempo que hacemos juntas: Memoria feminista en territorios digitales
Te invitamos a ser parte del encuentro en línea que propone un espacio de reflexión sobre la memoria feminista en los territorios digitales, donde mujeres y disidencias discuten cómo preservar sus luchas, archivos y registros en un entorno digital libre de censura y control corporativo. Una conversación donde se abordarán temas clave sobre la creación de conocimiento digital, el empoderamiento de mujeres y diversidades sexuales, y la desigual distribución del tiempo en internet.
Fecha: Jueves, 27 de marzo | 18:00 UTC | 3:00 pm (Argentina, Uruguay) | 12:00 pm (México)
Actividad online con traducción simultánea español-portugués. Inscripción cerrada
Todas las actividades son libres y gratuitas, pero para algunas se solicita una inscripción previa.
Encuentra actividades a las que sumarte en tu territorio, anunciadas en las tablas desplegables a continuación.
Wikimedia México, la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 141 de Jalisco, el Seminario de Etnografía Feminista y Pedagogías Alternativas 2025 y Charlatoria