Grants:Programs/Wikimedia Community Fund/Rapid Fund/Micro-medistas (ID: 22985076)
This is an automatically generated Meta-Wiki page. The page was copied from Fluxx, the web service of Wikimedia Foundation Funds where the user has submitted their application. Please do not make any changes to this page because all changes will be removed after the next update. Use the discussion page for your feedback. The page was created by CR-FluxxBot.
Applicant Details
edit- Main Wikimedia username. (required)
Luisfff2812
- Organization
N/A
- If you are a group or organization leader, board member, president, executive director, or staff member at any Wikimedia group, affiliate, or Wikimedia Foundation, you are required to self-identify and present all roles. (required)
N/A
- Describe all relevant roles with the name of the group or organization and description of the role. (required)
Main Proposal
edit- 1. Please state the title of your proposal. This will also be the Meta-Wiki page title.
Micro-medistas
- 2. and 3. Proposed start and end dates for the proposal.
2025-04-14 - 2025-11-30
- 4. Where will this proposal be implemented? (required)
Argentina
- 5. Are your activities part of a Wikimedia movement campaign, project, or event? If so, please select the relevant project or campaign. (required)
Not applicable
- 6. What is the change you are trying to bring? What are the main challenges or problems you are trying to solve? Describe this change or challenges, as well as main approaches to achieve it. (required)
Los microorganismos fueron las primeras formas de vida en la Tierra, están presentes en todos los ambientes y constituyen un componente clave de los sistemas biológicos, incluidos los seres humanos. Desde una perspectiva genética y bioquímica, son los organismos más diversos y de evolución más rápida del planeta. En la actualidad, la microbiología ocupa un lugar central en la investigación científica, y su impacto es cada vez más visible en la sociedad. Se ha demostrado que los microorganismos pueden contribuir a la solución de problemas globales, desde la purificación del agua y la producción de energía, alimentos y bioplásticos, hasta el desarrollo de nuevas terapias contra enfermedades infecciosas y el monitoreo ambiental. Sin embargo, persiste una gran brecha entre el conocimiento científico sobre los microbios y su conocimiento por parte del público en general, cuya percepción generalizada es negativa, lo que limita su valoración y aplicación en distintos ámbitos. Dado que los microorganismos tienen un impacto directo en la vida humana, es fundamental que la sociedad se familiarice con ellos para tomar decisiones informadas, gestionar la salud pública y fomentar el desarrollo de políticas ambientales, sanitarias y de conservación basadas en evidencia científica.
Este proyecto busca promover la alfabetización microbiológica y digital a través del fortalecimiento de una comunidad de "Micro-medistas", es decir, wikimedistas especializados en microbiología. El objetivo es acercar el conocimiento sobre los microorganismos a estudiantes y educadores de la comunidad local en Villa Regina, Río Negro, y ampliar su disponibilidad en la esfera digital global. Para lograrlo, se trabajará con estudiantes de nivel secundario y universitario, docentes e investigadores de la región, desarrollando tres editatones en Wikimedia Commons, Wikipedia y Wikidata. Estas actividades servirán como herramientas de alfabetización microbiológica, abordando las aplicaciones de los microorganismos en la salud humana, la conservación de ecosistemas y la mitigación del cambio climático.
Editatón en Wikimedia Commons: incluirá una caminata fotográfica para documentar líquenes como bioindicadores ambientales, registrando datos espaciales y temporales para su liberación en Wikimedia Commons.
Editatón en Wikipedia: centrada en la redacción y mejora de artículos sobre microbiología, con el fin de modificar la narrativa predominante que asocia a los microorganismos exclusivamente con enfermedades y peligros.
Editatón en Wikidata: enfocada en la catalogación de especies fúngicas en peligro de extinción en Argentina, contribuyendo a la disponibilidad de información estructurada sobre biodiversidad fúngica.
Este proyecto es una continuación del proyecto "Micromanía" https://www.floreslab.online/micromanía https://outreachdashboard.wmflabs.org/courses/Club_de_Biotecnología_Agrícola_y_Ambiental/MICROMANÍA/home)
El proyecto Micromanía fue acompañado y financiado en 2024 por Wikimedia Argentina, y apoyado por el Municipio de Villa Regina y la Universidad Nacional de Río Negro. A partir de esa experiencia, se identificaron áreas de mejora en los contenidos sobre microbiología en los proyectos Wikimedia. Por ejemplo, se detectó la escasez de artículos en Wikipedia en español sobre el papel de los microorganismos en el biomonitoreo, su conservación y el cambio climático. Estos temas son fundamentales para la educación y la divulgación científica, y su ausencia representa una barrera para la difusión del conocimiento. Además, se busca abordar el desafío de la retención de editores jóvenes, fortaleciendo la participación de estudiantes y docentes de STEM. Como sugiere su nombre, el proyecto Micro-medistas también busca consolidar una comunidad local de editores jóvenes en temas científicos, fomentando su participación sostenida en el movimiento Wikimedia en la provincia de Río Negro, Argentina. De esta forma, el enfoque del proyecto es integral, ya que no solo promueve la generación de contenido científico, sino también el desarrollo de vocaciones científicas y habilidades de liderazgo en la organización de eventos. Esto permitirá atraer más jóvenes al movimiento Wikimedia y fortalecer las capacidades locales de divulgación científica.
- 7. What are the planned activities? (required) Please provide a list of main activities. You can also add a link to the public page for your project where details about your project can be found. Alternatively, you can upload a timeline document. When the activities include partnerships, include details about your partners and planned partnerships.
Micro-medistas tiene una etapa organizativa (abril), una etapa de ejecución mediante tres editatones y seguimiento post-editatón (mayo-octubre) y una etapa final de evaluación del proyecto (noviembre), cuyas actividades se detallan a continuación:
Abril: Organización. Reunión con todas las partes para confirmar fechas concretas para todas las actividades del proyecto con base en la disponibilidad de espacios municipales y universitarios. Desarrollo del material de divulgación y definición de responsabilidades en la difusión mediante redes sociales, páginas web institucionales y medios de comunicación locales. Diseño y compra de camisetas con el logo del proyecto para el equipo organizador y voluntarios, a fin de facilitar la identificación durante el evento. Elaboración de una presentación en PowerPoint para todo el proyecto.
Mayo-octubre: Etapa de editatones. Todas las editatones serán monitoreadas a través del Outreach Dashboard, que se creará específicamente para este proyecto, con el objetivo de visualizar contribuciones y realizar correcciones en tiempo real durante los eventos. Posteriormente, se analizarán los resultados para evaluar la calidad de las contribuciones, identificar puntos de mejora y medir la retención de participantes. Luego de cada evento, se enviará un correo electrónico de seguimiento con recursos adicionales (presentaciones y materiales utilizados) y un cuestionario en línea para la evaluación de cada actividad. Además, se incluirá la invitación a los eventos de seguimiento post-editatón, con el fin de fortalecer la comunidad de editores.
Mayo: Editatón en Wikipedia “Conservación microbiana y cambio climático”. A pesar de la importancia de los microorganismos en la estabilidad de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático, la conservación microbiana es un concepto en desarrollo y sin un consenso científico claro. Por ello se desarrollará un artículo en Wikipedia en español, incluyendo todas las voces científicas recientes. Muchos microorganismos poseen características bioquímicas clave para afrontar desafíos ambientales, como la fijación de carbono, la biodegradación de contaminantes y la resiliencia de los ecosistemas ante cambios extremos. En este evento, se desarrollará el primer artículo de Wikipedia en español sobre conservación microbiana, reflejando el estado actual del conocimiento y el consenso científico. También se crearán y mejorarán artículos relacionados con el metabolismo microbiano y su impacto en el cambio climático, abordando procesos como la fijación de carbono, la producción y degradación de gases de efecto invernadero, y la resiliencia microbiana en ecosistemas afectados por el calentamiento global. https://es.wikipedia.org/wiki/Conservación_microbiana (a crear) https://es.wikipedia.org/wiki/Microorganismos_en_la_mitigación_del_cambio_climático (a crear) https://es.wikipedia.org/wiki/Biodegradación_de_contaminantes_emergentes (a crear) https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_biogeoquímico (a mejorar) https://es.wikipedia.org/wiki/Biodegradabilidad (a mejorar) https://es.wikipedia.org/wiki/Metanogénesis (a mejorar) https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_del_fósforo (a mejorar) https://es.wikipedia.org/wiki/Ingeniería_metabólica (a mejorar)
Junio: Seguimiento post-editatón a través del canal de Telegram y un espacio de consulta virtual de una hora semanal, durante cuatro semanas.
Julio: Editatón en Wikimedia Commons “Líquenes para el monitoreo ambiental”. Los líquenes son asociaciones simbióticas entre un hongo y uno o más organismos fotosintéticos, reconocidos como bioindicadores sensibles a la calidad ambiental. En esta editatón se organizará una caminata fotográfica en la que se capturarán imágenes de líquenes para generar datos abiertos de monitoreo, utilizando dispositivos móviles y mapeo digital en la localidad de Villa Regina, Río Negro, Argentina. Estos recursos visuales abiertos y de libre acceso apoyarán investigaciones y proyectos de monitoreo a nivel global, promoviendo el uso de herramientas digitales para la conservación comunitaria. Además, las fotografías se enlazarán en los siguientes artículos relacionados con el uso de líquenes como bioindicadores: https://es.wikipedia.org/wiki/Liquen https://es.wikipedia.org/wiki/Bioindicador
Agosto: Seguimiento post-editatón a través del canal de Telegram y un espacio de consulta virtual de una hora semanal, durante cuatro semanas.
Septiembre: Editatón en Wikidata “Especies fúngicas en peligro de extinción en Argentina”. El objetivo de este evento es estructurar información sobre hongos en peligro de extinción reportados en Argentina por The IUCN Red List of Threatened Species, integrándola en Wikidata para facilitar su empleo por investigadores, docentes y gestores ambientales. Se espera que esta actividad contribuya a la planificación de estrategias de conservación basadas en datos abiertos, alineando prioridades locales con las agendas globales de biodiversidad fúngica.
Octubre: Seguimiento post-editatón a través del canal de Telegram y un espacio de consulta virtual de una hora semanal, durante cuatro semanas.
Noviembre: Se redactará el informe final del proyecto con recomendaciones para futuros talleres y eventos relacionados. Todos los materiales elaborados (presentaciones en PowerPoint, afiches y otros recursos) se subirán al repositorio institucional de la Universidad Nacional de Río Negro y Wikimedia Commons.
- 8. Describe your team. Please provide their roles, Wikimedia Usernames and other details. (required) Include more details of the team, including their roles, usernames, Wikimedia group, and whether they are salaried, volunteers, consultants/contractors, etc. Team members involved in the grant application need to be aware of their involvement in the project.
El Club de Biotecnología Agrícola y Ambiental (CBAA) es un grupo de estudiantes de Ingeniería en Alimentos y Biotecnología de la Universidad Nacional de Río Negro. Dentro de este proyecto, los integrantes del CBAA serán voluntarios en el entrenamiento del uso de los Proyectos Wiki (diseño y elaboración de presentaciones, impartir las partes teóricas, prácticas y experimentales de cada editatón, acompañamiento personalizado y monitoreo en tiempo real por Outreach Dashboard para asegurar que los participantes están siguiendo correctamente el taller y se sienten acompañados). Sin embargo, consideramos necesario que cinco miembros del CBAA sean compensados económicamente por las responsabilidades organizacionales detalladas a continuación:
Luis Fernando Flores (Luisfflores2812) – Responsable general del proyecto. Organizará la reunión para confirmar la adjudicación del Rapid Grant a todas las partes interesadas, y las fechas y aportes de cada partner al proyecto (instituciones educativas, municipio local y Capítulo Argentino de Wikimedia). Supervisará el proyecto, apoyando y ayudando en cada actividad. Contribuirá al análisis de los datos obtenidos a partir de las respuestas del cuestionario. Redactará el informe final y subirá el material del proyecto al repositorio institucional de la UNRN y a Meta.
Nerina Videla (Neepv0712) – Responsable de Prensa y Difusión. Gestionará toda la comunicación externa, contactando y coordinando con medios de comunicación e instituciones locales la difusión de las actividades. Registrará cada editatón en forma de fotografías y videos. Gestionará las redes sociales para asegurar que cada editatón tenga visibilidad antes, durante y después de su realización.
Brenda Juana Flores (Bjjff) – Responsable de Finanzas. Asegurará que el presupuesto sea gestionado de manera transparente y eficiente, solicitando y comparando presupuestos con cada proveedor, y gestionando los pagos oportunamente. Planificará el almuerzo y coffee break de cada editatón. Elaborará la sección financiera detallada que se incluirá en el informe final.
Genexis Zambrano (BioAgripina) – Responsable de Voluntarios. Coordinará con todo el equipo voluntario del CBAA asegurando que haya suficientes facilitadores para apoyar a los participantes y gestionar las diferentes actividades. Capacitará y distribuirá roles claros entre los voluntarios, como apoyo técnico, asistencia en formación, o guía durante las ediciones. Proporcionará la capacitación necesaria a los voluntarios sobre cómo asistir a los participantes, las reglas básicas de Wikipedia, y las herramientas de edición.
Yamila Chumbita (MyC27) – Responsable de Seguimiento Post-Evento. Fomentará la participación continua. Recopilará el feedback y contribuciones de los participantes, a fin de evaluar la calidad de los contenidos creados o modificados en los proyectos Wiki. Mantendrá el contacto con los nuevos editores, motivándolos a seguir contribuyendo a Wikipedia y proporcionándoles recursos adicionales si es necesario. Enviará mensajes de agradecimiento a los participantes, colaboradores, patrocinadores y voluntarios, reconociendo su contribución.
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN): a través de los Departamentos de Arte y Cultura, y su Red de Medios, colaborará en la divulgación del evento, ya que tienen la capacidad de enviar correos electrónicos con promoción e invitaciones a toda la comunidad universitaria así como apoyo en el envío de las encuestas de valoración del taller y la emisión de los certificados.
Municipalidad de Villa Regina: a través de su Dirección de Turismo y Cultura, colaborará en la provisión de espacios adecuados para cada editatón, con conectividad a internet y los equipos necesarios como adaptadores de carga y proyectores, de forma gratuita. Además, ayudarán en la difusión mediante sus redes sociales.
Wikimedia Argentina: Mauricio V. Genta (Mauricio V. Genta), Responsable de tecnología y digitalización, brindará soporte técnico en la capacitación del CBAA, voluntarios y asistentes en el uso de Wikidata. Además Wikimedia Argentina apoyará en la difusión de las editatones entre la comunidad local, a través de redes y medios institucionales. También actuará como enlace con Wikimedia global mediante la coordinación con capítulos, la integración del proyecto en conferencias y su participación en iniciativas de ciencia abierta.
- 9. Who are the target participants and from which community? How will you engage participants before and during the activities? How will you follow up with participants after the activities? (required)
La propuesta está dirigida principalmente a estudiantes de secundaria y universitarios (16-30 años), de áreas de ciencias de la vida, como así también educadores, académicos e investigadores (30-60 años), quienes también suelen participar de las actividades lideradas por el CBAA en la localidad de Villa Regina, Río Negro.
Para involucrar a los participantes antes del taller, contaremos con la colaboración del Departamento de Arte y Cultura y la Red de Medios Digitales de la Universidad Nacional de Río Negro, que tiene un alcance a todos los miembros de la Universidad a través sus correos institucionales. De la misma forma, el municipio de Villa Regina, mediante su dirección de Cultura y Turismo, difundirá las actividades junto a los enlaces de inscripción a cada propuesta. Dichos formularios de inscripción solicitarán el usuario Wiki del participante potencial, y se le proveerá toda la información necesaria para crear y registrar su usuario. Por otro lado, emplearemos el canal de difusión de WhatsApp de la Red Regional de Clubes de Ciencia para divulgar cada evento. Además, asistiremos a entrevistas con la radio y el periódico digital local, que siempre están dispuestos en colaborar con la difusión de las actividades del Club de Biotecnología Agrícola y Ambiental. En todos los casos, pondremos a disposición la dirección de correo electrónico del responsable del proyecto, abriendo así un canal de comunicación con los participantes.
Durante el taller presencial, realizaremos editatones dinámicas e interactivas para asegurar la participación activa de los asistentes. Haremos hincapié en la colaboración y el intercambio de conocimientos durante el taller, alentando a los participantes a compartir sus ideas y preguntas, lo que ayudará a generar un sentido de pertenencia comunitaria sobre el proyecto. Las editatones se realizarán un sábado de cada mes, durante una jornada completa, incluyendo almuerzo, coffee break y ejercicios prácticos de edición en los proyectos Wiki para entender su estructura, funcionalidades y cómo realizar contribuciones de manera efectiva. Los participantes contarán con apoyo y retroalimentación personalizada a lo largo de todo el evento, para aclarar cualquier duda que pueda surgir. Además, habrá un monitoreo en tiempo real de las contribuciones en el Outreach Dashboard creado para el proyecto. Después de la actividad, enviaremos un correo electrónico de seguimiento a todos los participantes, con un cuestionario de evaluación de la actividad, así como los datos de contacto del grupo organizador para aclaraciones adicionales que surjan cuando hagan contribuciones a los proyectos Wiki. Esto se acompañará de la creación de un grupo de apoyo en Telegram destinado específicamente a las actividades y acompañamiento post-evento de este proyecto, así como consolidar un sentido de comunidad. También planeamos identificar a los colaboradores más activos, informados y motivados e invitarlos a eventos futuros, brindándoles oportunidades de asumir roles de liderazgo dentro de la comunidad. También compartiremos las presentaciones en el repositorio institucional de la UNRN, por lo que será accesible globalmente para estudiantes, investigadores y el público en general dentro y fuera de la UNRN, aumentando su impacto.
- 10. Does your project involve work with children or youth? (required)
Yes
- 10.1. Please provide a link to your Youth Safety Policy. (required) If the proposal indicates direct contact with children or youth, you are required to outline compliance with international and local laws for working with children and youth, and provide a youth safety policy aligned with these laws. Read more here.
Buscaremos asegurar un entorno seguro y acogedor, alineado con los principios del Código Universal de Conducta de la Fundación Wikimedia y la Friendly Space Policy for Wikimedia Foundation Events.
Se garantizará el cumplimiento de los estándares de seguridad para jóvenes en conformidad con las leyes internacionales y locales, así como con la Política de seguridad para jóvenes de la Fundación Wikimedia. Antes de cada evento, se presentará un resumen de dicha política (disponible en https://www.floreslab.online/micromanía/youthsafety) y se leerán sus pautas a todos los participantes, asegurando su conocimiento y comprensión. Durante el desarrollo de las actividades, el equipo organizador aplicará estrictamente estas normativas para salvaguardar la seguridad y el bienestar de todos los asistentes, con especial atención a jóvenes de 16 a 24 años.
Asimismo, se implementarán encuestas de satisfacción al finalizar cada evento con el propósito de evaluar la percepción de seguridad y comodidad de los participantes. Los resultados permitirán identificar oportunidades de mejora y fortalecer las estrategias de protección en futuras editatones.
- 11. How did you discuss the idea of your project with your community members and/or any relevant groups? Please describe steps taken and provide links to any on-wiki community discussion(s) about the proposal. (required) You need to inform the community and/or group, discuss the project with them, and involve them in planning this proposal. You also need to align the activities with other projects happening in the planned area of implementation to ensure collaboration within the community.
El Club de Biotecnología Agrícola y Ambiental es una agrupación estudiantil de la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente de la Sede Alto Valle y Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro. Sin embargo, el CBAA también se relaciona con otras áreas universitarias como el Departamento de Arte y Cultura, dentro de la Secretaría de Extensión de Sede. Como tal, el CBAA permanece en contacto con las autoridades universitarias en la comunicación y planificación conjunta de iniciativas de divulgación, desde su creación en el año 2023. De esta forma, se han obtenido autorizaciones para ejecutar propuestas de promoción de los proyectos Wiki dentro y fuera del ambiente Universitario. Como se mencionó antes, Micro-medistas es una continuación del proyecto Micromanía ejecutado en 2024 entre el CBAA-UNRN con el apoyo financiero del Capítulo Argentino de Wikimedia, donde la UNRN apoyó desde la prestación de equipos de laboratorio, computadoras y proyectores. Por ello, los departamentos universitarios mencionados están felices de apoyar nuevamente esta propuesta. Pueden revisar nuestras últimas actividades directamente desde la página oficial de la UNRN: https://www.unrn.edu.ar/noticias/Estudiantes-de-la-ESRN-75-de-Chichinales-participaron-de-la-primera-editaton-Wikingenieras-3998 https://www.unrn.edu.ar/noticias/Se-realizo-la-editaton-Los-microorganismos-y-los-ODS-4133
Respecto del Capítulo Argentino de Wikimedia, el CBAA se encuentra en contacto permanente sobre esta propuesta, la cual ha sido diseñada y mejorada de forma conjunta, a partir de los resultados del proyecto Micromanía ejecutado en 2024. Además, esta propuesta forma parte del plan de acción de Luis Fernando Flores para atraer jóvenes al movimiento Wikimedia, quien ha sido seleccionado como Becario de la Wikimedia Youth Conference 2025 en Praga, República Checa https://meta.wikimedia.org/wiki/Youth_Conference_2025 En su postulación, Luis ha recibido el apoyo y recomendación del Capítulo Argentino de Wikimedia https://www.instagram.com/p/DGBNGSCu0gg/ De esta forma, esperamos implementar este proyecto, que incluye el desarrollo de actividades sostenidas, con mentorías y seguimiento personalizado, con el objetivo de consolidar un grupo de jóvenes Micro-medistas en el sur de Argentina.
También desde el año 2021 mantenemos reuniones formales con nuestro socio local, el Municipio de Villa Regina, mediante su directora de turismo, con quien mantenemos comunicación fluida, y está siempre dispuesta a apoyar todas las actividades del CBAA mediante la provisión de espacios para las editatones.
Planeamos continuar la conversación en los Proyectos Wikimedia mediante la creación de una página del proyecto una vez que se apruebe la subvención, donde la comunidad puede seguir el progreso del proyecto, aportar ideas y participar en la creación de contenido relacionado con la ciencia microbiana.
- 12. Does your proposal aim to work to bridge any of the content knowledge gaps (Knowledge Inequity)? Select one option that most apply to your work. (required)
Other Important Topics (topics considered to be of impact or important in the specific context)
- 13. Does your proposal include any of these areas or thematic focus? Select one option that most applies to your work. (required)
Climate Change and sustainability
- 14. Will your work focus on involving participants from any underrepresented communities? Select one option that most apply to your work. (required)
Age (diversity of age groups)
- 15. In what ways do you think your proposal most contributes to the Movement Strategy 2030 recommendations. Select one that most applies. (required)
Increase the Sustainability of Our Movement
Learning and metrics
edit- 17. What do you hope to learn from your work in this project or proposal? (required)
A través de Micro-medistas, queremos aprender cómo la involucración de jóvenes en actividades de ciencia microbiana puede fortalecer su contribución en distintos proyectos de Wikimedia, cuando se aplica un seguimiento post-editatón y un canal de apoyo para generar sentido de comunidad.
Wikipedia: Analizaremos cómo la creación y mejora de artículos sobre microbiología ambiental pueden facilitar la comprensión del papel de los microorganismos en la conservación y el cambio climático. Queremos entender qué tipos de contenidos resultan más accesibles y atractivos para nuevos editores, así como el impacto del acompañamiento personalizado en su permanencia dentro del proyecto.
Wikimedia Commons: Investigaremos cómo la generación y carga de imágenes propias, derivadas del biomonitoreo, contribuye a la documentación visual de microorganismos en entornos naturales y su relación con la conservación. Evaluaremos qué tan efectivas son estas imágenes para mejorar la comprensión pública de la microbiología ambiental y cómo pueden integrarse en artículos de Wikipedia para aumentar su impacto educativo.
Wikidata: Exploraremos cómo la estructuración y vinculación de datos microbiológicos en Wikidata puede mejorar la accesibilidad y reutilización de la información científica. Analizaremos qué dificultades enfrentan los participantes al ingresar y utilizar datos estructurados y cómo podemos facilitar su integración en el ecosistema Wikimedia para fortalecer la representación de la microbiología en proyectos abiertos de conocimiento.
- 18. What are your Wikimedia project targets in numbers (metrics)? (required)
Other Metrics | Target | Optional description |
---|---|---|
Number of participants | 70 | Se desarrollarán 3 editatones y cada una estará limitada a 30 participantes. Sin embargo, apostamos a la generación de un grupo de 10 editores fijos que asistan a todos los encuentros, con el objetivo de generar una pequeña comunidad de editores permanentes. |
Number of editors | 60 | 40 nuevos editores
20 editores recurrentes |
Number of organizers | 20 | Club de Biotecnología Agrícola y Ambiental: 10
Wikimedia Argentina: 5 Municipio de Villa Regina: 4 Universidad Nacional de Río Negro: 4 |
Wikimedia project | Number of content created or improved |
---|---|
Wikipedia | 10 |
Wikimedia Commons | 150 |
Wikidata | 50 |
Wiktionary | |
Wikisource | |
Wikimedia Incubator | |
Translatewiki | |
MediaWiki | |
Wikiquote | |
Wikivoyage | |
Wikibooks | |
Wikiversity | |
Wikinews | |
Wikispecies | |
Wikifunctions or Abstract Wikipedia |
- Optional description for content contributions.
N/A
- 19. Do you have any other project targets in numbers (metrics)? (optional)
Yes
Main Open Metrics | Description | Target |
---|---|---|
Categorías | Cantidad de categorías creadas | 10 |
Universidades participantes | Número de Universidades regionales en las que trabajan/estudian los participantes, educadores, investigadores y estudiantes. | 2 |
Escuelas Secundarias participantes | Número de Escuelas Secundarias regionales en las que trabajan/estudian los participantes, educadores, investigadores y estudiantes. | 5 |
Clubes de Ciencia participantes | Número de Clubes de Ciencia regionales en los que trabajan/investigan los participantes, educadores, investigadores y estudiantes. | 3 |
N/A | N/A | N/A |
- 20. What tools would you use to measure each metrics? Please refer to the guide for a list of tools. You can also write that you are not sure and need support. (required)
Formularios de registro, y evaluación de asistencia Programs & Events Dashboard Categorías en Wikimedia Commons Global account information
Financial proposal
edit- 21. Please upload your budget for this proposal or indicate the link to it. (required)
https://docs.google.com/spreadsheets/d/12X9WFuYpg-tCCm5It01x-KRtg8xyZPIe1JzURKpKApo/edit?usp=sharing
- 22. and 22.1. What is the amount you are requesting for this proposal? Please provide the amount in your local currency. (required)
5230000 ARS
- 22.2. Convert the amount requested into USD using the Oanda converter. This is done only to help you assess the USD equivalent of the requested amount. Your request should be between 500 - 5,000 USD.
4997.57 USD
- We/I have read the Application Privacy Statement, WMF Friendly Space Policy and Universal Code of Conduct.
Yes
Endorsements and Feedback
editPlease add endorsements and feedback to the grant discussion page only. Endorsements added here will be removed automatically.
Community members are invited to share meaningful feedback on the proposal and include reasons why they endorse the proposal. Consider the following:
- Stating why the proposal is important for the communities involved and why they think the strategies chosen will achieve the results that are expected.
- Highlighting any aspects they think are particularly well developed: for instance, the strategies and activities proposed, the levels of community engagement, outreach to underrepresented groups, addressing knowledge gaps, partnerships, the overall budget and learning and evaluation section of the proposal, etc.
- Highlighting if the proposal focuses on any interesting research, learning or innovation, etc. Also if it builds on learning from past proposals developed by the individual or organization, or other Wikimedia communities.
- Analyzing if the proposal is going to contribute in any way to important developments around specific Wikimedia projects or Movement Strategy.
- Analysing if the proposal is coherent in terms of the objectives, strategies, budget, and expected results (metrics).