Talk:Strategy/Wikimedia movement/2018-20/2019 Community Conversations/Diversity/es

Ámbito de estudio

edit

Situación actual

edit

Diversidades

edit

Entiendo que existen dos grupos de problemas de diversidad.

1.- Diversidad en los contenidos

2.- Diversidad de editores

Son temas que aunque están fuertemente relacionados no tienen una solución común.

En la cuestión de los editores se observan brechas diversas, la más repetida quizá la de género.

En los contenidos existen también brechas, por lo general bastante similares.

Si digo que ambos grupos de brechas son similares ¿por qué digo que no tienen la misma solución?

Creo que una cuestión es facilitar la presencia de editores de todos los orígenes y tipos, y otra es que esas personas se dediquen a editar únicamente de sus propios temas y además de una forma monopolística.

Quiero decir que una persona de lengua Q, sexo A, orientación Z y nacionalidad W, no tienen porqué editar de temas Q-A-Z-W. Puede editar sobre lo que le dé la real gana. Y una persona que no sea Q-A-Z-W puede editar también de temas Q-A-Z-W.

De hecho puede darse el caso de que la comunidad de lengua Q no tenga acceso a internet (o sea de una calidad infecta). Pues sería bueno que otros grupos les apoyasen.

Creo que la brecha de contenidos tiene unas formas de resolverse que afectan a la gestión de las normas de los diferentes proyectos. Si una cultura no tiene –por ejemplo- costumbre de grabar discos, sus cantantes no tendrán discos grabados. Pero eso no quiere decir que no tengan música. Pero es posible que se considere “no relevante” esa actividad porque “no hay discos en el mercado”, lo que por otra parte es una característica cultural del propio hecho. ¿Me explico?

Facilitar la presencia de editores de todas clases (sexo, país, lengua) requiere que sean admitidos por la comunidad. Para empezar, es más sencillo si hablamos de “comunidad” en singular. La comunidad de los que intentan hacer llegar todo el conocimiento a todas las personas. Va a ser difícil integrar la diversidad si empezamos por admitir la segregación en grupos lingüísticos. Una mujer hmong puede editar en coreano (sin más requerimiento que dominar la lengua). Y un hombre ruso. Y si son homosexuales o no binarios, también. Y si viven en Nueva York o en Mahora, también. Forman parte de la misma comunidad porque persiguen difundir el conocimiento, no es una cuestión de pasaporte o de residencia.

No es bueno que hablemos de comunidades, salvo para decir que todas deberían estar consolidadas en una. Porque al admitir que existen y que existirán “para siempre” estamos animando a que tengan normas distintas. Y sí, hay veces que las normas cambian; por ejemplo, el orden alfabético en castellano no es el mismo que en sueco y es totalmente diferente en hebreo. Vale, pero eso es un tema técnico. No podemos llegar a situaciones tipo “para qué vamos a hacer un artículo sobre Carlomagno en cerpuñetense, si Carlomagno ya está muerto y nunca vino a Cerpuñetas; por lo tanto es irrelevante para cer:wiki”. O con temas más candentes, evitar tratar temas como la homosexualidad o la menstruación porque tal o cual comunidad lo ve mal. Hay que empezar por establecer que somos una comunidad con un propósito, no doscientas y pico comunidades intentando hacer cada una su enciclopedia, a su bola, con sus normas, y lo que hagan o necesiten los demás nos importa un pimiento.

Un colectivo global puede plantearse retos de una forma diferente. Por ejemplo, carece de sentido impedir la generación de materiales en base a Wikidata. Si hay un Q para lo que sea, y sus propiedades están traducidas a una lengua X, entonces ya tenemos al menos un mínimo contenido en esa lengua X sobre ese tema. Con independencia de lo que los editores en X piensen. Es que los editores no somos los dueños del proyecto. Si esos editores piensan que los contenidos de Wikidata son escasos, pues que los amplíen (¡mucho mejor!) pero lo que no pueden hacer es impedir que un lector en X no tenga ningún contenido sobre un tema porque los editores aún no llegaron.

B25es (talk) 11:23, 20 April 2019 (UTC)Reply

Por qué este alcance

edit

Cuestiones claves

edit

¿Integrar a los grupos que han estado marginados históricamente requiere que las partes implicadas del movimiento se replanteen sus principios Creative Commons incorporando el uso de licencias “Sin obra derivada” (ND) y “No comercial” (NC) (así como cambiar principios de notoriedad y definiciones y uso de otras fuentes) para facilitar la “autenticidad” de las voces a las que históricamente se ha prohibido contar su propia historia?"

Lo de "los grupos marginados históricamente" y "se ha prohibido contar su propia historia" me parece una narrativa un poco ideologizada, pero bueno. ¿ND y NC dónde? ¿En Commons? ¿En Wikipedia? ¿En Wikidata? (en esta última va a ser que no, ¿verdad? :D) Cuando se pasa a permitir algo más conservador, lo que provocas es que la gente tienda a pasar a usar la opción más conservadora. ¿De verdad queremos que las fotos de Commons se empiecen a donar sin la posibilidad de modificarlas o la de usarlas en un blog monetizado? A título personal ND me parece infumable para el conocimiento libre. NC un poco menos, pero se compadece muy mal con el funcionamiento actual del mundo, donde a casi todo se le puede achacar algún tipo de ingreso.

Desconozco la relación de esta cuestión de las licencias con los principios de notoriedad y de lo que son o dejan de ser las fuentes fiables, quizás sea muy ¿tangencial? A título personal no tengo problemas con aceptar en Commons la subida de fuentes de todo pelaje (grabaciones, testimonios, investigaciones a pie de campo, etc), a partir de ahí lo lógico es que cada wikipedia se las apañe para decidir si eso es para ellos una fuente fiable o no. Evidentemente en en.wikipedia dirán que no, en otras wikis más relacionadas con grupos marginados históricamente [sic] quizás tengan mejor predicamento este tipo de fuentes tan primarias.

En cuanto a la notoriedad... dependerá de cada wiki, pues las políticas en cada una... son distintas. En es.wikipedia, por ejemplo, los resultados de las consultas de borrado relacionadas con la relevancia son una lotería y depende de la si la turba que se amontona en la discusión cojea más de un pie o del otro. Se ignoran los aspectos más objetivos de las políticas y el sentido común (1) cobertura en fuentes, 2) comparación de esta cobertura con la de grandes cantidades de artículos aceptados de facto en la wiki y 3) tipo de contenido que albergan enciclopedias y diccionarios especializados) y predomina el WP:ILIKEIT y el WP:IDONTLIKEIT, el WP:AMIMEPARECE y el WP:AMINOMEPARECE. Y "el sistema" asume estos plebiscitos/votaciones con una naturalidad pasmosa. ¿Una política universal de relevancia? Suena muy bonito en la teoría, en la práctica... quizás sea un poco tarde. Después de más de tres lustros donando contenido sería francamente irrespetuoso con el trabajo voluntario de mucha gente empezar a borrar en masa contenido porque tenemos que igualar nuestra relevancia con la de tal otra wiki, así que de ser, debería ser una política tendente a la inclusión, más que a la exclusión.

Personalmente siempre he sido partidario de una interpretación gradual de la calidad de los artículos. Es decir, no me importa tanto un artículo sin referencias (si no es bulo ni plagio), pero una vez alguien coloca fuentes fiables, empezar a agregar contenido sin referenciar o con fuentes de pacotilla es ir para atrás como los cangrejos. No sé si podría aplicarse una estrategia similar a una iniciativa que contemple fuentes de información alternativas.

Por último, una cosa que siempre me ha chirriado es la separación de los proyectos Wikimedia de las Wikias. Saludos. Strakhov (talk) 13:31, 25 April 2019 (UTC)Reply

Return to "Strategy/Wikimedia movement/2018-20/2019 Community Conversations/Diversity/es" page.